Todo equipo precisa la chispa de un rústico matungo que la emboque, si es en el marco, mejor. Por Punto Tierra poder escuchar el antispot del matungo argentino en homenaje a todos aquellos que soñaron con jugar al "fulbo" en algun equipo de cuarta y nunca llegaron por los calambres y el exceso de pucheros.
¡NO ME BAJES LOS BRAZOS PENDEJO!
Con esta frase del boxeador argentino Horacio Accavallo arranca la cancion "Piñas Van Piñas Vienen" del grupo de punk rock 2 Minutos, que bien puede aplicarse como pie de esta ilustración. ¡NO ME BAJES LOS BRAZOS PENDEJO! ESTAMOS CON VOS. ¡VAMOS ARGENTINA!
HOY EL ULTIMO RECITAL DE LOS REDONDOS
La última vez que Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota se presentó en vivo fue el 4 de agosto de 2001, cuando actuaron en el Estadio Chateau Carreras de Córdoba ante 50 mil personas. Fue el último recital y, para muchos, uno de los mejores. Los que asistieron a esa velada ricotera hoy forman parte del mito. Nadie hacía pensar que esa noche infernal iba a ser el final de la banda y el inicio de la leyenda. Por tal motivo y por sugerencias y pedidos de los que nos escuchan, esa magia de Los Redondos arriba de un escenario rockeando la reproducimos completa en Punto Tierra hoy a las 22:00 hs como si estuvieras ahí, saltando y cantando. Y como estamos en estos días con una estampa futbolera y mundialista viene vienen arrimar una tonada vocal de cancha tribunera que dice: "Teque teque toca toca, ésta hinchada está re loca, somos todos Redonditos, Redonditos de Ricota".
¿MUSICA O FUTBOL?
Cuando pase el mundialito venimos con toda la rola magic de Punto Tierra a full. Ojalá que sea con la copa abajo del brazo, y si no, también. Ahora nos preguntamos, ¿Quiénes serian los cuatro locos que estaban conectados el día que la selección jugo con Corea? La verdad que nos sorprende gratamente que a esa hora y con el país paralizado estén con el reproductor del blog prendido. Gracias diablitos cada vez son más. ¡Ojo venimos de a poco!
DE LA NADA A LA GLORIA
Como ya hemos deslizado por ahí, el tema del fútbol es algo ajeno a nuestra cotidianeidad (no seguimos el fútbol argentino ni nada de eso) pero este espíritu mundialista produce un extraño fenómeno de interés inmediato y excesivo por saber que pasa en el mundial con la celeste y blanca. Está bueno. Creo que es una pasión no contaminada por la idiosincrasia del hincha argentino defendiendo los colores de su club. Una pasión sana que dura 30 días al menos. ¡Vamos Argentina!
INDIS PENSABLES

En julio ya empezamos con las programaciones bien definidas. Ya estamos subiendo los flyers con los horarios para decorar la cosa. De poco a lo tortuga venimos llegando. A los que tiran mala onda no que la chupen “que la muerdan forros”. Perdón pero es así. Saludos desde la tierra diablitos rojos y negros.
ATMOSFERA PESADA
En julio ya empezamos con las programaciones bien definidas. Ya estamos subiendo los flyers con los horarios para decorar la cosa. De poco a lo tortuga venimos llegando. A los que tiran mala onda no que la chupen “que la muerdan forros”. Perdón pero es así. Saludos desde la tierra diablitos rojos y negros.
EMPEZO EL MUNDIALITO AFRICANO
Más allá de que Punto Tierra está bastante alejado del mundo futbolero no podemos ser ajenos a esta celebración mundial donde confluyen a través del deporte las diversas culturas del planeta. Por lo menos la cosa tiene más colores y mucho más ritmo que las ediciones anteriores. Ahora por unos días los argentinos seremos 40 millones técnicos y opinólogos deportivos, locura que nos durara si traemos la copa o si nos volvemos en la primer ronda.
LA MUSICA INDIE TIRA CAÑO Y GAMBETA
“Fast Forward” es una recopilación de música Indie hecha por el sello irlandés “Indiecarter”. Parece que fue su manera de no quedarse afuera de la gesta futbolera después de que los afanaran en la cancha. La propuesta fue la siguiente, se convocó a las bandas favoritas de la gente del sello para hacer canciones de cada país participante de Sudáfrica 2010, obviamente canciones con un sentido futbolero. Esa propuesta tuvo 32 interpretaciones diferentes, con resultado dispar bastante ecléctico. Lo bueno es que es una manera de acercarse a bandas desconocidas para muchos de nosotros. La crítica que se hace por ahí es que se debería haber llamado bandas de cada país, y que lo que se puso en las canciones responde a estereotipos sobre cada cultura; pero bueno, nada es perfecto. Quizás los mas destacable del álbum sean las particularmente la canción de México, las dos de Corea, y la de Paraguay. Está interesante también la canción de Chile “Chile la roja” por la banda "Manwomanchild" es onda dance punk de los últimos años, aunque con una cierta cadencia tipo Velvet Underground, o quizás de Blur (Song 13). Muchas de las canciones de este disco las podes escuchar en el bloque Indis pensables de Punto Tierra.
GRACIAS A TODOS LOS DIABLOS
Hace apenas unas días que estamos que estamos saliendo a todo trapo en algunas horas del día con emisiones de prueba. Son muchos oyentes los que a través del facebook se han enterado de esta propuesta y se siguen sumando. Para todos ellos; invisibles diablos rojos y negros; una gran abrazo y muchos saludos. Esto recién empieza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)